Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2017

Entrevista a Flor Amargo

Imagen
      Flor Amargo es una mujer pasional, músico independiente. Como muy pocos artistas, Flor expresa cada una de sus notas. Yo siempre he dicho que es igual que la naturaleza: transmite, es explosiva, es espontánea y es maravillosa, entre otros adjetivos que pudiese decir.   Algo que todavía me inspira más que su música, es toda esa valentía que ella tiene para salir adelante. Bien, ella, como todos, ha sufrido de infinidad de situaciones; la diferencia y lo que me ha atrapado, es la forma en como enfrenta cada uno de los problemas... Aún existiendo miedo, ella lo vence y siempre trae consigo una sonrisa en cara, una energía inexplicable y un humor que pone de buenas a cualquiera.   Mayté es una persona que sólo es. No sigue esquemas ni estereotipos que los medios de comunicación impone, precisamente por eso es que no ha firmado con ninguna disquera, no quisiera que la ataran a seguir un patrón. Al contrario. Yo le admiro por su talento, por sus letr...

Entrevista a Patricia Victoria Martínez

PDF: ENTREVISTA-A-MUJER-INSPIRADORA

Guion de la entrevista a Mujeres Inspiradoras

PDF: GUION-DE-ENTREVISTA.

Video. Rompiendo Barreras; Contando Historias

Imagen
 Vídeo: Rompiendo Barreras; Contando Historias.

Guón de video. Rompiéndo Barreas; Contando Historias

PDF: GUION-ROMPIENDO-BARRERAS

Macedonia Blas Flores

Imagen
Macedonia, nació el 27 de Marzo de 1957, es originaria del estado de Querétaro, en el municipio de Amealco, pertenece a la comunidad Ñahño. En la época en la que nació Macedonia en el mundo estaban ocurriendo el surgimiento de el primer Franquismo, en el que querían inculcar en las nuevas generaciones un fuerte sentimiento religioso y patriótico.  Creció hablando otomí y sus papás le enseñaban a hablar español. Cursó hasta el segundo año en la escuela "Escuadrón 201" y posteriormente se fue a trabajar al campo con sus papás.  En  2003   fue acusada falsamente por dos mujeres de su comunidad (madre e hija) de  adulterio  y,   de acuerdo con las costumbres de esa zona, el castigo que le correspondía era una agresión pública y untarle pasta de chile en los genitales, lo que le provocó severos daños. Fue ayudada por varias mujeres de su comunidad para meter una denuncia. Su caso se hizo muy conocido porque fue la primer mujer indígena que h...

Friso Cronológico; 1940-2017

Imagen
Fuentes de Consulta: LÍNEA HISTÓRICA en Biblioteca Digital Mundial. Página web: https://www.wdl.org/es/sets/world-history/timeline/ Línea del Tiempo 1940-1980 México, en prezi.com. Página web: https://prezi.com/m/xmgmml2lqham/linea-del-tiempo-1940-1980-mexico/ Cronología Ilustrada de México, en m.trainga.net. Página web:  https:taringamexico/3083879/Cronologia-ilustrada-de-Mexico-De-1810-a-2010.html

¿Por qué ellas?

La pasión de Lola Álvarez por la fotografía; el grito de lucha de Roberta Avendaño (La Tita) ante el movimiento estudiantil del 68; la valentía de Esther Chávez al levantarse contra el feminicidio y la fuerza de Macedonia Blas al hacer valer sus derechos y el de otras personas indígenas, ha sido inspiración para nosotras como estudiantes; y debería serlo también para muchas personas más, pues son ejemplos de muchos valores que hoy en día hacen falta.  Muchísimas mujeres, como ellas, no son visibilizadas ante la sociedad, pues bien, en un mundo donde la historia está contada por hombres, se minimiza el esfuerzo de las mujeres y es común ignorar tan valiosas acciones que grandes personajes, como lo son nuestras mujeres seleccionadas, han hecho.      Las elegimos a ellas porque, como todas las mujeres, representan esfuerzo, constancia, esperanza y perseverancia, pero  han sido parte importante en la lucha por erradicar el machismo en nuestro país; cruzand...

Esther Chávez Cano

Imagen
Pionera en la lucha contra la violencia de género en México. Nacida en Chihuahua el 2 de junio de 1933 y residente por toda su vida en Ciudad Juárez.                                                               "Porque soy mujer"  Fue activista y precursora en la lucha contra los asesinatos de mujeres que comenzaron a perpetrarse en esta localidad fronteriza en 1993. Junto con otras activistas, la mujer criticó y tomó acción por la desatención de los tres niveles de gobierno estatal hacia la violencia de género en Ciudad Juárez. Además del Grupo Femenil 8 de marzo, fundó la Casa Amiga Centro de Crisis. Esta fundación brindó atención a más de 472 mil 139 mujeres.  Su acción abarcó el ámbito nacional e internacional. A pesar de que siempre recibió amenazas contra su integridad, Esther ...

Lola Álvarez Bravo

Imagen
Dolores Martínez Anda mejor conocida como Lola Álvarez Bravo fue la primera fotógrafa profesional  mexicana nacida en Lagos de Moreno, Jalisco el 3 de Abril de 1907. Lola Álvarez Bravo. "Autorretrato"                                         Al morir sus padres a temprana edad, ella y su hermano quedan al cuidado del medio hermano de su padre. Después de ingresar a varias escuelas religiosas por ordenes de su tío , y su tío darse cuenta de que ella no quería eso, ya que este quería, que aparte de saber tocar el piano, fuera una muy buena esposa.Al darse cuenta de que Lola no quería estudiar en las escuelas religiosas, la dejo casarse pensando que seria una muy buena esposa, fiel a su esposo y nunca lo abandonaría.  A la edad de 18 años se casa con su vecino y amigo de su hermano Manuel Álvarez Bravo con el cual se va a vivir a Oaxaca ya que Manuel trabajaba  para e...

Roberta Avedaño Martínez "LA TITA"

Imagen
  Mujer valiente que siempre luchó por los derechos, por la justicia y por un México más democrático. De voz ronca y aveces satírica, entrona para los madrazos si fuese necesario. Roberta Avendaño "La Tita", fue una mujer no muy reconocida por su país a pesar de haber sido una de las representantes ante el mayor movimiento en México. Ella, como muchas otras mujeres ha sido borrada de lo historia como una de las participantes con mayor influencia en el 68. No es mentira recalcar que los hombres han sido quienes se han llevado todo el crédito... Cientos y cientos de libros sobre aquella masacre del 2 de octubre y casi ninguno de ellos plasma lo que fue la participación de la mujer; ¿Por qué? México y su esquema social conservador, donde el hombre es quien cuenta la historia y, el recelo de ellos mismos no les permite reconocer las acciones que las mujeres aportan al desarrollo de la sociedad.                       ...

Selección de mujeres destacadas

Hemos elegido a estas mujeres de lucha por grandes y significativas razones, posteriormente se explicarán. - Lola Álvarez Bravo. - Roberta Avendaño Martínez. - Macedonia Blas Flores. - Esther Chávez Cano.

Mitzy Paola López Rojas

Grupo: 414 "Una mujer sabia, conoce sus límites. Una mujer lista sabe que no los tiene."

López Victoria Maria Guadalupe

Grupo: 414 Historia de México II "Puedes cerrar todas las bibliotecas si quieres, pero no hay barrera, cerradura, ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente."

Nadia Ximena Manteca Rodríguez

414 "No era lo suficiente bueno para conocerla y ella tuvo que hacerlo por él".                                                                                                                 Sin darnos cuenta, sin ser conscientes; somos victimas de la misoginia todos los días. Es suficiente de feminicidios, es suficiente de burlas. Es suficiente de hacerlas menos; de hacernos menos.

Natasha Montserrath Ortiz Castañeda

Estudiante de bachillerato, grupo 414. "Nuestra lucha, por más ruda que sea, encontrará su recompensa en una sociedad nueva, libre y democrática. No desmayemos. Nadie desmaya. Nada que se realice con el corazón resulta nunca estéril. El mañana es nuestro porque estamos sembrando el hoy con nuestra voluntad inconmovible de combate. ¡Venceremos!"- José Revueltas

Abisag Fernanda Zavala Manriquez

Grupo: 414 "Para tener hermosos ojos, mira por el bien de los demás. Para tener hermosos labios, pronuncia solo palabras de bondad. Y para el equilibrio, camina con la certeza de que nunca estás sola" -Audrey Hepburn-