Lola Álvarez Bravo
Dolores Martínez
Anda mejor conocida como Lola Álvarez Bravo fue la primera fotógrafa
profesional mexicana nacida en Lagos de Moreno, Jalisco el 3 de Abril de
1907.
![]() |
Lola Álvarez Bravo. "Autorretrato" |
Al
morir sus padres a temprana edad, ella y su hermano quedan al cuidado del
medio hermano de su padre. Después de ingresar a varias escuelas religiosas por ordenes de su tío , y su tío darse cuenta de que ella no quería eso, ya que este quería, que aparte de saber tocar el piano, fuera una muy buena esposa.Al darse cuenta de que Lola no quería estudiar en las escuelas religiosas, la dejo casarse pensando que seria una muy buena esposa, fiel a su esposo y nunca lo abandonaría. A la edad de 18 años se casa con su vecino y amigo de su hermano Manuel Álvarez
Bravo con el cual se va a vivir a Oaxaca ya que Manuel trabajaba para el
gobierno.
Al
ser deportada de México Tina Modotti le deja su lugar en la revista Mexican Folkways a Manuel
Álvarez Bravo y Lola se convierte en su ayudante, pero en una entrevista que dio Lola ella misma dice que Manuel no le dejaba acercarse mucho a la fotografía ya que ella de vez en cuando le pedía que le enseñara a revelar y el le contestaba de mala gana Tina al necesitar dinero
urgente gracias a su deportación, les vende dos cámaras que pronto para
Lola sería una de las razones por la que se empieza a incursionar en la
fotografía. Además de que la enfermedad de Manuel le impide seguir con el trabajo de la revista, y esto provoca que Lola lo
remplace y ella quede más encantada de la fotografía.
Al
divorciarse de Manuel, decide irse a vivir con su amiga María Izquierdo, donde Lola se convierte en la iniciadora del fotomontaje en México. Dejando
al cuidado de su hijo a su suegra.
Cuando Lola empezó como fotógrafa, solo eran muy pocas mujeres las que se encontraban en ese campo y estaba mal visto que las mujeres no fueran amas de casa y que se dedicaran a sus hijos, esto no fue un impedimento para Lola ya que esta sigui en el camino de la fotografía y poco a poco fue reconociéndose como una gran fotógrafa y como la primera en México.
Cuando Lola empezó como fotógrafa, solo eran muy pocas mujeres las que se encontraban en ese campo y estaba mal visto que las mujeres no fueran amas de casa y que se dedicaran a sus hijos, esto no fue un impedimento para Lola ya que esta sigui en el camino de la fotografía y poco a poco fue reconociéndose como una gran fotógrafa y como la primera en México.
![]() |
Lola Álvarez Bravo.“El sueño de los pobres”, fotomontaje,1935. |
![]() |
Lola Álvarez Bravo."El sueño de los pobres 2", 1949 |
Lola instala su primera galería en su casa, donde pintó los muros de blanco, colgó fotografías y algunos cuadros de sus amigos como fueron:
-José Clemente Orozco.
-David Alfaro
Siqueiros.
-Rufino Tamayo.
-Frida Kahlo.
![]() |
Lola Álvarez Bravo."Diego rivera", 1945 |
En los años 30, logró estabilidad como fotógrafa de la revista El
maestro rural, una publicación de la Secretaría de Educación Pública. En
ella Lola retrataba la vida rural,
recorriendo el país y con una mirada propia. De donde ella queda enamorada.
En 1939 es nombrada jefa del departamento de fotografía de la Dirección de Educación Extraescolar y Estética.Tiempo más tarde el departamento cambio de nombre y se convirtió en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, en donde Lola trabajaría hasta 1971.
![]() |
Lola Álvarez Bravo."Unos suben y otros bajan", Ciudad de México 1940, de la colección: Colección Centro cultural Arte Contemporánea. |
En 1945 impartía el Taller Libre de Fotografía de la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Un año después Benito Coquet, quien era el oficial mayor de la Secretaría de Gobernación, este le encargo las fotografías para la memoria “Seis años de actividad nacional” del presidente general Ávila Camacho.
En 1950 se realizo la primera transmisión de televisión en México. y ese mismo año al regresar de un viaje Lola crea , La
Galería de Arte Contemporáneo, la cual le ofrece a su amiga Frida Khalo
para realizar la primera exposición individual de su obra, en 1953.



Se le otorga la presea Doctor Mariano Azuela en 1981, dos años después el departamento de Bellas Artes del estado de Jalisco le otorgó la medalla de “Jalisciense Distinguido”.
El 19 de Septiembre 1985, México pasa por una gran catástrofe, se dan varios terremotos uno el mas fuerte, que acaba con miles de personas y ademas de lesionados, con grandes daños materiales, deja a un México devastado, gracias a la ayuda no solo de los mismos mexicanos, también de otros países México se vuelve a levantar. Dos meses después se coloca una placa con el nombre de Lola Álvarez
Bravo en el Teatro Degollado de Guadalajara, Jalisco. Donde se inaugurará una
exposición de Lola con alrededor de ochenta fotografías.
En 1989 el mundo estaba pasando por un suceso demasiado importante, ya que se pudieron volver a juntar algunas familias que no se veían hace años, este suceso fue conocido como la caída del muro de Berlin. Ese mismo año Lola se retiraba de la fotografía. Y cuatro años
después el 31 de Julio a causa de un infarto,
en la Ciudad de México, Lola Álvarez Bravo muere y deja con ella una gran variedad de fotografías que representaban la sencillez de nuestro país.
![]() |
Lola Álvarez Bravo. "Universidad Femenina", 1943
|
“Busco
la esencia de los seres y de las cosas, su espíritu, su realidad. El interés,
la experiencia propia, el compromiso ético y estético forman el tercer ojo del
fotógrafo. Hay quien lo enfoca hacia el paisaje, yo me siento atraída por los
seres humanos.” Lola Álvarez Bravo.5
Otras personas que destacaron en esta época fueron:
-Tina Modotti.
-Edward Weston.
-Manuel Álvarez Bravo.
-José Clemente Orozco.
-David Alfaro Siqueiros.
-Rufino Tamayo.
-Frida Kahlo.
-Nacho López.
-Hector García Cobo.
-Nacho López.
-Hector García Cobo.
Fuentes Consultadas:
·
lamiradadelmamut . (2015). Fotografía hecha por
mujeres: Lola Álvarez Bravo. Obtenido de Fotografía hecha por mujeres: Lola
Álvarez Bravo:
https://lamiradadelmamut.com/2015/09/22/fotografia-hecha-por-mujeres-lola-alvarez-bravo/
·
Asociación Manuel
Álvarez Bravo. (2008). Manuel Álvarez Bravo. Obtenido de Manuel Álvarez
Bravo: https://www.manuelalvarezbravo.org/espagnol/Biografia.php
·
Fundacion
Televisa. (s.f.). Fotografia. Obtenido de
http://fotografica.mx/fotografos/lola-alvarez-bravo/
·
Galeria Juan Martin.
(s.f.). Lola Álvarez Bravo. Obtenido de
https://www.galeriajuanmartin.com/artistas/lola-%C3%A1lvarez-bravo/
·
revuelto, U. c.
(2008). LOLA ÁLVAREZ BRAVO (Dolores Martínez de Anda). Obtenido de LOLA
ÁLVAREZ BRAVO (Dolores Martínez de Anda): http://uncajonrevuelto.com/?p=548
·
tvmacay. (2014). Lola
Álvarez Bravo - Las Historias de Lola | La HCM. Obtenido de Lola Álvarez
Bravo - Las Historias de Lola | La HCM: https://youtu.be/JqQQ8DzvNEg
Comentarios
Publicar un comentario