"El día de hoy, vivo luchando por aquello que creo injusto" Entrevista a Camila Gama
Por: Nadia Ximena Manteca Rodríguez
Camila Gama Rodríguez es una gran mujer que a pesar de sus cortos 18 años de vida, ha logrado cosas realmente admirables. Actualmente se encuentra estudiando en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ella, junto con otro grupo de chicas activistas logran hacer la diferencia en el medio que las rodea a través de un grupo feminista llamado "Colectiva Feminista de la no FCPyS". Camila es una persona que defiende a la mujer de una manera que pocos lo hacen, reconoce el valor que estas tienen y va en contra de cualquier circunstancia que la agreda social y personalmente. El conocerse a ella misma y a toda la problemática que sufre la mujer contemporánea, ha sido un factor importantísimo para que ella de paso a un cambio, un cambio que genere equidad, respeto.
Con el paso del tiempo, Camila abrió sus ojos ante la represión, ante la violencia de genero; ella hizo algo al respecto, no se quedó callada. Dejó atrás todo aquello que alguna vez la había representado y comenzó de nuevo; exigiendo sus derechos como mujer, alzando la voz por todas aquellas que siguen en la falsa ilusión de lo que es ser una mujer plena y gozosa de derechos elementales. A pesar de las críticas, ella jamás cede, al contrario, lucha aún más.
Camila Gama Rodríguez es una gran mujer que a pesar de sus cortos 18 años de vida, ha logrado cosas realmente admirables. Actualmente se encuentra estudiando en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ella, junto con otro grupo de chicas activistas logran hacer la diferencia en el medio que las rodea a través de un grupo feminista llamado "Colectiva Feminista de la no FCPyS". Camila es una persona que defiende a la mujer de una manera que pocos lo hacen, reconoce el valor que estas tienen y va en contra de cualquier circunstancia que la agreda social y personalmente. El conocerse a ella misma y a toda la problemática que sufre la mujer contemporánea, ha sido un factor importantísimo para que ella de paso a un cambio, un cambio que genere equidad, respeto.
Con el paso del tiempo, Camila abrió sus ojos ante la represión, ante la violencia de genero; ella hizo algo al respecto, no se quedó callada. Dejó atrás todo aquello que alguna vez la había representado y comenzó de nuevo; exigiendo sus derechos como mujer, alzando la voz por todas aquellas que siguen en la falsa ilusión de lo que es ser una mujer plena y gozosa de derechos elementales. A pesar de las críticas, ella jamás cede, al contrario, lucha aún más.
1. ¿Cuál es su nombre?
Camila Gama Rodríguez
2. ¿Dónde nació?
En la Ciudad de México
3. ¿Qué edad tiene?
18 años
4. ¿Cuál es su escolaridad?
Curso la Carrera de Sociología en la UNAM
5. ¿Es usted hoy lo que siempre quiso ser de pequeña?
No. Mi visión de lo que "quería ser" cambió a través del tiempo. Soy lo que quiero ser ahora.
No. Mi visión de lo que "quería ser" cambió a través del tiempo. Soy lo que quiero ser ahora.
6. ¿Cuál es su visión de la vida?
Bueno considero que es un reto. Ahora que tengo la oportunidad de estudiar porque mis papás me apoyan y además tengo la oportunidad de, a través de la colectiva, ayudar a otras mujeres pues es una responsabilidad importante y al mismo tiempo aprendo yo. Es un proceso complicado peor es importante para mí hacerlo para definir lo que quiero en la vida, y el feminismo me está ayudando a hacerlo.
7. ¿A lo largo de su vida, cuáles son las barreras que usted ha tenido que cruzar para seguir adelante?
Creo que los prejuicios. Los prejuicios y las agresiones que se derivan de estos
8. ¿Alguna vez ha pensado en rendirse ante una situación crítica?
Si, en algún momento lo pensé
8.1 ¿En qué situación?
Tuve un desorden alimenticio hace dos años aproximadamente
8.2 ¿Por qué ocurrió esto?
Tuve compañeros en la escuela que no sabían entender que juzgarme por mi cuerpo era malo y lo hacían
8.3 ¿Cómo salió adelante?
A través de la terapia psicológica y con ayuda de mis amigos y familiares
9. Cuente una breve historia de su vida
Nací, crecí, me juzgaron, me acosaron (incluso mis amigos), me aguanté y callé hasta que el coraje no pudo más y entonces comencé a entender todo lo mal que estaban algunas cosas. Quiero pensar que el día de hoy, vivo luchando por aquello que creo injusto.
Nací, crecí, me juzgaron, me acosaron (incluso mis amigos), me aguanté y callé hasta que el coraje no pudo más y entonces comencé a entender todo lo mal que estaban algunas cosas. Quiero pensar que el día de hoy, vivo luchando por aquello que creo injusto.
10. ¿Qué pretende en su vida futura?
Quiero irme becada en los próximos semestres y terminar la carrera, hacer posgrado y lo tener una casa que sea para mí solita. Lo que venga después se irá dando.
Quiero irme becada en los próximos semestres y terminar la carrera, hacer posgrado y lo tener una casa que sea para mí solita. Lo que venga después se irá dando.
- Ahora le preguntaré acerca de un tema muy crítico: esquema social en México; la desigualdad entre hombres y mujeres.
11. ¿Cree que el esquema de la sociedad mexicana repercute en la forma de actuar de las mujeres?
Creo que las estructuras sociales del mundo repercuten en el actuar de ambos sexos aunque de maneras muy distintas. El hombre como dominante y las mujeres como dominadas. Aún hoy, y en especial en el caso de México creo que aún con las mujeres insertas en el campo laboral y académico siguen existiendo profundas desigualdades y que las estructuras se han modificado a lo largo del tiempo para perpetuar la existencia del dominio pero a través de la creación de leyes por parte del estado hacer creer en especial a las mujeres que las cosas son distintas y que, por lo tanto, enojarse es exagerado y fuera de lugar
12. ¿Ha sufrido de algún trato machista?
Creo que todos lo hemos padecido. El orden que pondera al final es machista. Para casos específicos puedo mencionar varios, como cuando los amigos te dicen que no importa si eres tonta si eres bella, o que te acosen en la calle, o que un hombre tenga más libertades que tú, o que tus padres quieran escoger la manera en la que vistes. O que el profesor tenga preferencias hacia ti, o te discrimine, ambas por ser mujer.
Creo que todos lo hemos padecido. El orden que pondera al final es machista. Para casos específicos puedo mencionar varios, como cuando los amigos te dicen que no importa si eres tonta si eres bella, o que te acosen en la calle, o que un hombre tenga más libertades que tú, o que tus padres quieran escoger la manera en la que vistes. O que el profesor tenga preferencias hacia ti, o te discrimine, ambas por ser mujer.
12.1 ¿Cómo lo enfrentó?
La mejor forma es no quedarse callada e ir exigiendo aunque se de poquito en poquito lo que quieres para ti. Explicar en casa que nadie te debe elegir la ropa ni el peinado ni la carrera. Qué se escuche tu voz y dejar claro que es tan fuerte como la de los demás. Únete a otras mujeres y creen una red de apoyo en el caso de algún profesor. Si te sientes agredida DENUNCIA y si no te escuchan hazlo evidente en tus espacios. Pega carteles, organiza a tus amigas y realicen escraches. Organízate y pelea, pide ayuda pero jamás te calles.
13. ¿Cree que el trato a la mujer ha mejorado?
No. Creo que las formas en las que se les trata son distintas pero no por eso menos irrespetuosas o denigrantes. En nuestros espacios solemos ser menos reconocidas y escuchadas que un hombre, somos acosadas todos los días y además se justifica el acoso hacia nosotras. Las cosas no han cambiado, y ahora que los estudios con perspectiva de género comienzan a tener más voz al menos en la academia la respuesta de los compañeros suele ser agresiva.
14. ¿Qué es lo que quisiera decir al mundo en cuanto a este tema?
Qué queda mucho por hacer, y que para hacerlo hay que llegar a la raíz del problema. El patriarcado es un orden que coloniza y oprime, nos daña a todos. A través de los procesos colonizadores han establecido un orden en donde los colonizadas somos menos que los colonizadores y se justifican las violencias que se realizan sobre estas naciones y, debajo de esa estructura colonizador-colonizado estamos nosotras las mujeres, en una escala aún menor. Se tiene que entender y luchar a partir de esto. A partir de la raíz es como se comenzarán a romper las desigualdades que nos oprimen. Y entender que al día de hoy, con las disidencias tan insertas en este orden capitalista (el ejemplo es la industria textil explotadora apropiándose de consignas feministas para la venta de sus productos) hay que aprender a evidenciar estás acciones y romper con ellas. Porque la lucha feminista tiene que ser anti colonial y anti capitalista para ver no solo por las mujeres que tenemos ciertos privilegios, si no y e especial, por aquellas que viven una doble opresión.
Es de admirar su fortaleza y osadía que la representa. El ir contra una sociedad represiva nunca será una tarea sencilla. Mujeres viven, mujeres mueren; todas con la misma problemática, todas con el mismo pesar. ¿Seremos una más?
Es tiempo de ser lo que queremos ser, es tiempo de dejar morir aquellas circunstancias que nos afectan para dar paso a una mujer plena, sin miedo a todo aquello que nos ha mantenido en lo mas bajo del desarrollo humano. Si quieres lograr un cambio, lucha por tus derechos. Hoy en día, las mujeres "feministas" reciben un mal vistazo, son consideradas personas inestables y rebeldes, sin embargo, el movimiento feminista es de las mejores cosas que tiene esta sociedad machista. Años y años de lucha no pueden quedar en el pasado. Esto no es fácil, sin embargo, no es imposible si dejamos de ceder.
Ahora la pregunta es para ti.
¿Comenzarás con un cambio?
Camila Gama Rodríguez.
Sin tu ayuda, sin tu fortaleza, no soy y pienso como lo hago en estos momentos. Admirable Camila, eres grande.
Qué queda mucho por hacer, y que para hacerlo hay que llegar a la raíz del problema. El patriarcado es un orden que coloniza y oprime, nos daña a todos. A través de los procesos colonizadores han establecido un orden en donde los colonizadas somos menos que los colonizadores y se justifican las violencias que se realizan sobre estas naciones y, debajo de esa estructura colonizador-colonizado estamos nosotras las mujeres, en una escala aún menor. Se tiene que entender y luchar a partir de esto. A partir de la raíz es como se comenzarán a romper las desigualdades que nos oprimen. Y entender que al día de hoy, con las disidencias tan insertas en este orden capitalista (el ejemplo es la industria textil explotadora apropiándose de consignas feministas para la venta de sus productos) hay que aprender a evidenciar estás acciones y romper con ellas. Porque la lucha feminista tiene que ser anti colonial y anti capitalista para ver no solo por las mujeres que tenemos ciertos privilegios, si no y e especial, por aquellas que viven una doble opresión.
![]() |
#8m
Capturada por: Camila Gama Rodríguez, Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo del 2017
|
Es de admirar su fortaleza y osadía que la representa. El ir contra una sociedad represiva nunca será una tarea sencilla. Mujeres viven, mujeres mueren; todas con la misma problemática, todas con el mismo pesar. ¿Seremos una más?
Es tiempo de ser lo que queremos ser, es tiempo de dejar morir aquellas circunstancias que nos afectan para dar paso a una mujer plena, sin miedo a todo aquello que nos ha mantenido en lo mas bajo del desarrollo humano. Si quieres lograr un cambio, lucha por tus derechos. Hoy en día, las mujeres "feministas" reciben un mal vistazo, son consideradas personas inestables y rebeldes, sin embargo, el movimiento feminista es de las mejores cosas que tiene esta sociedad machista. Años y años de lucha no pueden quedar en el pasado. Esto no es fácil, sin embargo, no es imposible si dejamos de ceder.
Ahora la pregunta es para ti.
¿Comenzarás con un cambio?
Agradecimientos.
Camila Gama Rodríguez.
Sin tu ayuda, sin tu fortaleza, no soy y pienso como lo hago en estos momentos. Admirable Camila, eres grande.
Comentarios
Publicar un comentario